CUTHALION Publicado 20 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 20 de Mayo del 2021 F-16C Israeli Air Force 115th Aggressors Squadron "The Flying Dragon Squadron" (Barak) – Kinetic (K48012) 1/48 115th Aggressors Squadron "The Flying Dragon Squadron" (Israel) El Escuadrón 115, también conocido como el “Flying Dragon”o “Red Squadron”, es el escuadrón agresor de la Fuerza Aérea israelí. Con sede en Ovda, es el único escuadrón de la IAF que opera aviones de ala fija, helicópteros y también activos terrestres. Wikipedia-115 Squadron (Israel) The Israeli Air Force. www.iaf.org Formación El escuadrón fue establecido el 8 de julio de 1954, como una unidad semiautónoma del Escuadrón 109, especializada en vuelos de foto-reconocimiento. El escuadrón inicialmente operaba 4 de Havilland Mosquito PR.16s fuera de la base aérea de Hatzor. Estos pronto fueron aumentados por tres Mosquito NF.30 convertidos a la configuración de reconocimiento, y en junio de 1956, 115 se convirtió en un escuadrón totalmente independiente. La nueva unidad tenía su sede en Tel Nof. Pronto fue reforzado por tres PR.16 adicionales y tres Gloster Meteor T.7s. A medida que las tensiones en Oriente Medio aumentaron a mediados de la década de 1950, se intensificaron las operaciones del 115 escuadrón. Llevó a cabo misiones de reconocimiento en toda la región, volando hasta Irak y Libia. La inteligencia reunida durante estas misiones resultó valiosa no sólo durante la crisis de Suez de 1956, sino también en guerras posteriores. En el período previo a la crisis de Suez, el escuadrón recopiló información sobre las fuerzas egipcias y sus disposiciones en el Sinaí, mientras que durante la guerra proporcionó información muy necesaria sobre la actividad enemiga. El escuadrón fue disuelto en noviembre de 1958 con la retirada del Mosquito del servicio. Sus Meteors fueron asignados a otros escuadrones. Volando el A-4 Skyhawk El escuadrón 115 fue reformado en enero de 1969 en Tel Nof, como el tercer escuadrón A-4 Skyhawk de la IAF. Sus primeros tres aviones llegaron al puerto de Ashdod el 20 de marzo, y el 28 de marzo el escuadrón voló su primer vuelo. Pronto alcanzó la capacidad operativa y el 22 de abril vio sus primeras incursiones de combate en la guerra de desgaste en curso, contra una estación de radar en Jordania. En julio participó en la operación Boxer, durante la cual uno de sus aviones fue alcanzado pero logró hacer un aterrizaje forzoso en Rephidim. El escuadrón también participó en las operaciones de Priha, mientras que durante la operación Rhodes, el asalto de enero de 1970 a la isla de Shadwan, un escuadrón A-4 hundió un torpedero egipcio. En total, voló alrededor de 1.000 incursiones a lo largo de la guerra. Inicialmente operando el A-4H, en 1972 el escuadrón hizo la conversión al A-4N Skyhawk II. Sin embargo, todavía volaba ambos modelos cuando estalló la guerra de Yom Kippur en octubre de 1973. Voló todo tipo de misiones de ataque durante la guerra de Yom Kippur, desde apoyo aéreo cercano (CAS) hasta ataques a bases aéreas y SEAD. El escuadrón sufrió sus primeras muertes en la guerra el 7 de octubre. De 750 incursiones voladas durante la guerra, la tasa de pérdidas del 115 Squadron fue del 0.9 por ciento. El escuadrón volvió a la acción golpeando posiciones palestinas en el sur del Líbano a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980, y vivió una acción extensa durante la Operación Paz para Galilea, la invasión del Líbano en 1982. El escuadrón se trasladó a Nevatim en 1984, continuando volando ataques esporádicos contra objetivos libaneses durante la década siguiente, volando 38 incursiones durante la Operación Rendición de Cuentas de abril de 1993. Fue disuelto el 21 de julio de 1994, con algunos de sus aviones entrando en almacenamiento, mientras que otros fueron dispersados entre los escuadrones A-4 restantes de la FAI. Aggressor Squadron En marzo de 2005 el escuadrón fue reformado en Ovda como el Centro de Entrenamiento Avanzado de la IAF. Operando tanto F-16 como AH-1 Cobras, la unidad tiene la tarea de emular fuerzas y tácticas enemigas, creando escenarios lo más cercanos posible a lo que los pilotos pueden enfrentar en la guerra. Celebrando sesiones de entrenamiento para escuadrones de combate de la IAF, el escuadrón también opera una sección tierra-aire, simulando defensas aéreas enemigas. No es una unidad operativa, aunque todos sus pilotos tienen puestos de emergencia y sus aviones están equipados para servir como aviones de combate en caso de guerra. F-16.net Modelada en escuadrones agresores de la USAF, la unidad también está ofreciendo sus servicios a otras naciones. En mayo de 2006 entrenó con el 101.º Escuadrón de Cazas de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts y en 2008 el escuadrón proporcionó entrenamiento en el desierto para 55 pilotos de la Fuerza Aérea Checa antes de su despliegue en Afganistán. Como homenaje a la asistencia militar checoslovaca a Israel durante la guerra árabe-israelí de 1948, la sesión de entrenamiento fue nombrada "Etzion", una vez el nombre en clave para el aeródromo checo en Žatec desde el que se enviaron una gran cantidad de aviones y material a Israel. A principios de diciembre de 2010, 115 Squadron recibió a los Panavia Tornados de la Fuerza Aérea Italiana en Ovda, llevando a cabo una sesión de entrenamiento conjunta de una semana de duración. En diciembre de 2011, las Fuerzas Aéreas israelíes e italianas completaron otro ejercicio de entrenamiento conjunto de dos semanas. En el ejercicio participaron pilotos que pilotaban F-16A, F-16Cs y F-15Is de tres escuadrones israelíes, enfrentando a pilotos de la Fuerza Aérea italiana que pilotaban Eurofighter Typhoons y Panavia Totrnado. Después de años de operar el "Netz" (F-16A/B) el Escuadrón " Flying Dragon" comenzó a volar el "Barak" (F-16C/D). La escuadra retiró el "Netz" en diciembre de 2016 y a pesar de la dificultad a la que se enfrentó durante todo el proceso, menos de cuatro meses después de despedirse del "Netz" (F-16A/B) el Escuadrón "Red Scuadron" comienza un nuevo capítulo: aviones de combate "Barak" (Relámpago) (F-16C/D) aterrizaron en Ovda el 3 de abril del 2017. F-16C/D BARAK Externamente, el F-16C israelí difiere de otros F-16C al tener una extensión a la base de su estabilizador vertical, similar al compartimento de frenos paracaídas noruego F-16s; sin embargo, no se utilizan paracaídas en F-16 de la FAI. Los F-16 israelíes tienen amplias modificaciones locales, con diferentes ataques de aviónica y pesos brutos más altos, lo que requiere cambios en el tren de aterrizaje y el uso de nuevas ruedas. El peso total máximo de un F-16 israelí es de 48,000 libras, en comparación con 42,300 libras para un Bloque USAF 40 F-16C. El tercer lote de F-16C/D está equipado con el ECM EL/L-8240 de Elta, en sustitución de los ECM internos de Lockheed Martin Defense Systems (LMDS, anteriormente Loral) AN/ALQ-178 Rapport III. Los F-16C parecen tener montajes de luces de navegación más grandes en la entrada de aire. Los F-16C en servicio por el IDFAF, están alimentados por un motor General Electric F110-GE-100, con una toma de aire ampliada. Fuentes: Wikipedia-115 Squadron (Israel) The Israeli Air Force. www.iaf.org F-16.net El Kit La maqueta es la referencia K48012 de Kinetic para el F-16C Barak. A primera vista ya se ve que el kit no es muy bueno. Presenta problemas de desmoldado con algunas piezas deformadas, falta de detalles en otras y un exceso de rebabas en general, esto en algunas piezas pequeñas hace que sean totalmente inservibles. A la hora de los encajes pues más de lo mismo aunque esto, conociendo la marca, era de esperar! Sinceramente el kit no vale el precio que tiene y desde mi experiencia personal, desaconsejo totalmente su compra. Entre las mejoras que le voy a poner están: RES RS48-0025 - F-16C block 40-52 wheels set WOL WP48201 - F-16C/D/E/F F110 engine nozzle set AIR 4514 - F-16C Barak Block 40 cockpit set Para la decoración del “Red Scuadron” aprovecharé la hoja de calcas de la propia maqueta para los stencils mientras que los emblemas y numerales principales los realizaré con máscaras. Hasta aquí de momento, pronto los primeros avances! ;) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Ro9e Publicado 20 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 20 de Mayo del 2021 Muy buena intro. En cuanto tengas los ficheros de las máscaras no dudes en compartirlos :P Un saludico Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 21 de Mayo del 2021 Autor Compartir Publicado 21 de Mayo del 2021 Muy buena intro. En cuanto tengas los ficheros de las máscaras no dudes en compartirlos :P Un saludico Gracias Rouge, eso está hecho! 😋 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Pedro M_Aspas Publicado 22 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 22 de Mayo del 2021 Bonito proyecto Jesús. Deseando ver avances pronto. Ánimo!!!! Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Charly Publicado 26 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 26 de Mayo del 2021 Precioso el pajarito y seguro que te queda "chupi" Venga, métele mano!!!! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
cbhierro Publicado 30 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 30 de Mayo del 2021 Muy buena la presentación Jesús. ;) Ahora a darle duro a ver que tal con esos encajes de dudosa calidad como se te dan :D ;) . Un saludete. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Arribasmig Publicado 30 de Mayo del 2021 Compartir Publicado 30 de Mayo del 2021 bonito pajaro y buena presentacion jesus ,a darle caña. haber esos encajes rarunos . ;) saludos desde la vera . ;) ;) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 13 de Junio del 2021 Autor Compartir Publicado 13 de Junio del 2021 Proceso de montaje Bueno pues empezamos por la cabina como es habitual. Como comenté antes sustituiré la pieza de caja por la resina de Aires. Esta resina aunque tiene muy buen detalle, tiene serios problemas a la hora de adaptar la bañera al hueco del fuselaje. Lo primero y cosa habitual en esta marca, es que no entra en el sitio donde se supone debe ir ubicada por lo que tenemos que quitar gran parte de material tanto de las piezas de plástico como de la propia resina. Lo segundo es que es corta! En principio parecía que eran solo un par de milímetros pero tiene un error garrafal en la parte delantera del mantelete que cubre el panel de mandos. La pieza de resina tiene una separación de unos 3mm del borde y que hay que corregir ya que el mantelete va prácticamente a ras del cierre de la cúpula. Esto hace que haya que alargar unos 4mm todo el cockpit. Para solucionar el problema, corté el mamparo trasero de la bañera y añadí unos tacos te plástico de 4mm. En esta operación me llevé por delante los rieles de eyección del asiento por lo que tuve que reconstruirlos más tarde. Una vez solventado este problema, ponemos los fotograbados y pasamos a la pintura. Acabado del asiento eyectable Cabina terminada al 90%. Esta cabina parece que está gafada y le ha pasado de todo, hasta se le cayó el móvil encima en la sesión de fotos! :'( Cabina ajustada a falta de retoques finales. El paso siguiente para poder cerrar el fuselaje, son los pozos del tren de aterrizaje y la toma de aire. La toma de aire o “intake” de este aparato es bastante grande y se ve muy bien por lo que hay que afinar en el montaje y sellado de las líneas de unión. En la maqueta está dividido en dos secciones, una que contiene el tren de aterrizaje delantero y otra con el tren trasero y ambas divididas en dos piezas que aparentemente tienen buen encaje. El problema lo encontramos al montar las piezas del fuselaje que recubre la sección interior de la toma de aire. Las piezas no llegan a cerrar del todo y hay que rebajar los anclajes interiores y las esquinas de la sección interior para que case, aun así en mi caso he tenido que suplementar la unión inferior con una tira de plástico. Otro problema que tiene es la unión de la pieza de la parte frontal, su encajes es muy malo dejando un escalo interior o exterior según lo montemos, que no se puede evitar y que me hizo tirar de lija y paciencia hasta dejarlo más o menos decente. También hay que eliminar el escalón que trae a ambos lados de la toma de aire en la parte superior ya que en el avión real es totalmente lisa y además impide que la pieza encaje correctamente con el fuselaje. Las piezas del pozo trasero no tiene tanto problema en esta fase aunque me preocupa la unión entre ambas partes una vez montado en el fuselaje ya que las pruebas en seco no me han dado buenas sensaciones. El problema principal de los pozos es que vienen muy escasos de detalles por lo que me decidí a poner unos cuantos tubos y cables para darlos algo de vida ya que sobre todo el trasero, es bastante grande y se ve mucho. Para poder detallar y pintar los pozos traseros he tenido que cortar algunas piezas para que pueda encajar en su sitio sin problemas con la intención de pegarlas una vez montado en el fuselaje. Las patas del tren las he dejado también sin pegar por la misma razón. En las pruebas en seco me di cuenta que los actuadores centrales son cortos y he tenido que hacerlos con varilla de plástico. Al tren de aterrizaje también le he añadido algo de cableado y las ruedas las he sustituido por unas de resina. De momento eso es todo! ;) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Pedro M_Aspas Publicado 13 de Junio del 2021 Compartir Publicado 13 de Junio del 2021 Qué trabajazo Jesús!!!!! Los pozos traseros están espectaculares.Me encantan, y cuando los pintes, esos detalles van a darle muchísimo realismo. La cabina, después del trabajo que te ha dado, así de integrada, va a hacer que la maqueta gane un montón. Ánimo que va de lujo. Un saludo. Pedro Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
cbhierro Publicado 15 de Junio del 2021 Compartir Publicado 15 de Junio del 2021 Muy buenos avances Jesús, esa cabina esta brutal y el trabajo de ajuste de las resinas seguro que merecerá la pena al final. Esos detallados de los pozos son la leche y una vez pinte esos pozos quedaran brutal y le darán un plus a tu trabajo, y muy buen trabajo también con esa toma de aire para que no se note la unión. Lo dicho Jesús duro con el que esto va tomando forma. Un saludete. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 15 de Junio del 2021 Autor Compartir Publicado 15 de Junio del 2021 Muchas gracias chavales! A ver si consigo sacar algo decente de este kit del infienno! ;D ;D ;D Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Arribasmig Publicado 15 de Junio del 2021 Compartir Publicado 15 de Junio del 2021 una pasada esos cableados en los pozos jesus . el ajuste de las resinas en la cabina muy logrado . Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Visitantes Registrados javierperea Publicado 15 de Junio del 2021 Visitantes Registrados Compartir Publicado 15 de Junio del 2021 Que buen trabajo el que llevas Jesús, ese cableado de los pozos... espectacular!!! A seguir!! Saludos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 16 de Junio del 2021 Autor Compartir Publicado 16 de Junio del 2021 Muchas gracias a los dos! Vamos poco a poco pero a ver si puedo subir pronto fotos ya pintados ;) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Daniel El pini Publicado 16 de Junio del 2021 Compartir Publicado 16 de Junio del 2021 Eso va viento en popa, muy bonito Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Mokopa Publicado 19 de Junio del 2021 Compartir Publicado 19 de Junio del 2021 Un detallado francamente bueno. Esto promete. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Fran Kowalski Publicado 24 de Junio del 2021 Compartir Publicado 24 de Junio del 2021 Otro que se va a salir de bueno.....bufffffff..... fantastica esa oficina. Esperando me tienes a tus seis... Un abrazo. FranK Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Vicente Publicado 25 de Junio del 2021 Compartir Publicado 25 de Junio del 2021 Grandes avances y un detallado estupendo.Con más ganas de ver cómo queda todo... Saludos Vicente Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Charly Publicado 1 de Julio del 2021 Compartir Publicado 1 de Julio del 2021 Pues que rábia que se te chafe la cabina al tres por dos. Pero no se nota nada así que duro y por él que ya viene lo bueno Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 9 Abril Autor Compartir Publicado 9 Abril Bueno, después de mucho tiempo y no sin sufrimiento, retomo este post para dar el carpetazo final a este proyecto que me ha traído por la calle de la amargura pero que al final y con todos sus defectos, ha quedado mejor de lo que me esperaba. Continuando donde lo dejé, el montaje del fuselaje fue un auténtico calvario. Las dos piezas principales venían deformadas y no encajaban ni a tiros, además los pozos del tren trasero y la toma de aire tampoco lo hacen, lo que me obligó a dividir el tren de aterrizaje trasero en dos para poder meterlo en su sitio. Por otro lado, decidí cortar la pieza central que tapa parte del pozo y aloja el tanque de combustible ventral, en parte por su encaje, pero también para poder colocar el tren trasero una vez todo pintado. La parte del morro del avión es otra parte que esta muy mal resuelta. Primero los dos paneles laterales digamos que son como “pequeños” y su encastre es muy malo por lo que hay que tirar de masilla/lija y rehacer las líneas de panel y las dos bisagras. Además, y aquí es donde casi sale volando literalmente, la cúpula no entra en su sitio ni abierta ni cerrada. ¡En el proceso de rebajar y ajustar el transparente, este partió en dos! Entre las opciones que tenía, me sugirieron probar el cristal de la maqueta de Tamiya que afortunadamente trae 2 cristales. Esta pieza encaja casi bien aunque hay rebajar ciertas partes para ajustarla decentemente en posición cerrada ya que no permite poner las piezas interiores. Con esto solucionado, tuve la brillante idea de hacer todos los refuerzos del fuselaje con el plotter de corte. Primero utilicé vinilo adhesivo, pero finalmente los realicé en lámina de plástico de 0,13mm ya que el remachado quedaba mejor y era más fácil de pegar. Tras muuuchas pruebas creo que me quedaron algo decentes. Bueno y más o menos, a partir de aquí comenzamos con el proceso de pintura a excepción de los pozos que ya estaban pintados previamente al montaje del fuselaje. El proceso de pintura es similar al que sigo habitualmente, solo que en esta ocasión he añadido tonos tierra entre las luces y efectos de desgaste de la pintura además del blanco para luego dar una capa fina de las pintura base de cada color intentando no tapar el trabajo ya realizado, cosa que no siempre he conseguido. Para los tonos principales del camuflaje he utilizado el set de pinturas de Real Color dedicado a la aviación Israelí N.º 52. Al principio tenía la intención de realizar todas las escarapelas mediante máscaras, pero el desgaste y las ganas de terminar me hicieron decantarme por calcas, para lo que compré la hoja que ARMYCAST tienen para este escuadrón. La verdad es que resultaron ser muy buenas, no así las de los stencils de la hoja de calcas que trae la propia maqueta, que son como pegarse un tiro en el pie! Tras la capa de barniz brillo correspondiente, realicé el panelado de todo el avión, la parte superior con “Sand and Desert Camouflage” AK2073 y la parte inferior con “Grey and Blue”AK2072. El resto de los efectos están realizados con oleos. Bueno pues ahora las tan ansiadas FOTOS FINALES! Aunque me ha dado muchos dolores de cabeza y es una maqueta que no recomendaría a nadie, he de reconocer que estoy bastante satisfecho con el resultado final a pesar de todos los defectos que tiene. Gracias a los que han aguantado mis penas y me han animado a terminar este proyecto. Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Sergio Publicado 10 Abril Compartir Publicado 10 Abril Enhorabuena Jesús, un gran trabajo y buenas fotos. Sl2, Sergio Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 10 Abril Autor Compartir Publicado 10 Abril Muchas gracias, Sergio. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Doraemon Publicado 17 Mayo Compartir Publicado 17 Mayo Una pasada de curro Jesus.Lo pude ver en directo y me encanto.😍 Una pintura muy buena y el ensuciado me gusta mucho(te voy a coser a preguntas,jejeje) Enhorabuena. Un saludo. David 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
CUTHALION Publicado 20 Mayo Autor Compartir Publicado 20 Mayo Me alegro que te guste, Dora. No hay nada que no conozcas pero pregunta lo que quieras 😉 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Arribasmig Publicado 21 Mayo Compartir Publicado 21 Mayo una pasads como te a quedado jesus . un gran trabajo el que te as marcado ,despues de la que te a dado esta maqueta de kinetic. enhora buena por acabarla y con tan buen detallado . 1 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas